Menú

Test disponibles

(ordenados por popularidad)

Test Capacidad Física Pral. Protocolo Observaciones
Lanz. Balón medicinal de 2 kg Fue La prueba consiste en lanzar un balón hacia delante con toda la fuerza posible. El lanzamiento se realizará manteniendo los pies simétricamente colocados, sin poder saltar ni sobrepasar la línea marcada. El balón medicinal tendrá un peso de 2 kilogramos para ambos sexos, debiendo lanzarse con ambas manos por detrás de la cabeza. Se medirá la distancia (en centímetros) existente entre la línea de lanzamiento y el punto donde el balón impacte en el suelo. Ampliar
Salto horizontal Fue El sujeto se coloca detrás de la línea de salto, con los pies a la misma distancia de l línea, con una separación enre ellos aproximadamente igual al ancho de sus hombros. Puede ayudarse con gesto de brazos en el impulso. Debe saltar lo más lejos posible, se medirá l distancia saltada en centímetros, desde la línea hasta el punto de apoyo más atrasado. No se permiten pasos ni saltos de impulso antes del salto definitivo. Ampliar
Salto vertical Fue El sujeto se colocará de pie, con el costado del lado dominante en contacto con la pared (en la que previamente se ha marcado la distancia en centímetros desde el suelo). El sujeto estirará completamente el cuerpo con la mano dominante hacia elevada. Se tomará una primera medida anotando la altura alcanzada por la punta de los dedos. El sujeto debe separarse ligeramente de la pared y realizar un único salto desde parado tratando de alcanzar la mayor altura posible con su mano. Se anotará la medida alcanzada. El resultado del test es la diferencia entre las dos medidas. Para facilitar la toma de la segunda medida, el sujeto puede untarse lasanos en algún producto que deje marca en la pared (como por ejemplo, polvo de tiza). Ampliar
1000 ml Res Partiendo de parado, el sujeto tendrá que recorrer la distancia de 1000 meteos en terreno llano y sin obstáculos, irregularidades o curvas excesivamente cerradas. Lo ideal es realizar este test en una pista de atletismo, pero también puede realizarse en asfalto siempre teniendo en cuenta que la distancia debe estar bien medida. Ampliar
Sit and Reach (flexión de tronco sentado) Fle Para realizar este test es necesario preparar un soporte de medición. (Ver material necesario). El sujeto se sentará con los pies bien apoyados en el soporte que hará de límite. Las piernas van juntas y estiradas. Se realizará flexión de tronco adelante. Se mide la distancia entre los dedos y el plano de apoyo. Se contará elnplano de apoyo como el cero, siendo negativo si no se llega y positivo si se sobrepasa. Ampliar
Abdominales en 1minuto Fue El sujeto se colocará sobre una colchoneta en tendido supino con las rodillas flexionadas. Los pies deben estar sujetos al suelo (con la ayuda deun compañero o colocados bajo elmprimer peldaño de la espaldera). A la voz de "ya" el examinador pondrá en marcha el cronómetro y empieza el test. Se contará cada flexión completa de tronco ( se considera completa si al subir el codo toca la rodilla contraria y al bajar ambos codos tocan la colchoneta. Se irá alternando a un lado y otro al subir -codo dcho a rodilla izq. y codo izq. a rodilla dcha-) El examinador contará en voz alta las repeticiones. Si una repetición no es completa no se contará y se le hará saber al sujeto repitirndo en voz alta el dato actual. Cuando falten 10 segundos se avisará al sujeto del tiempo restante. Ampliar
100 ml Vel Partiendo desde parado, en l postura elegida por el sujeto. Lo ideal sería disponer de tacos de salida, pero lo habitual en clases de Educación Física es no disponer de este material, por lo que intentaremos hacer la salida a tres apoyos. El examinador dará la salida (a tres voces: “a sus puestos”, “listos” “ya”). El sujeto realizará el recorrido de 100 metros en el menor tiempo posible. El cronómetro se pondrá en marcha a la señal de “ya” y se detendrá cuando el pecho del sujeto cruce la línea de meta. Para más detalles, reglamento de la FIA Ampliar
Barra mantenida en supino None con la ayuda de una silla el sujeto se debe agarrar a la barra colocando un agarre con los dedos hacia el ejecutante (antebrazo en supinación). Posteriormente debemos flexionar los brazos hasta que situemos la barbilla por encima de la barra sin tocarla y los pies no contacten con nada. . Ampliar
800 ml Res Según reglamento FIA Ampliar
Barra mantenida en pronación Fue con la ayuda de una silla el sujeto se debe agarrar a la barra colocando un agarre con los dedos hacia adelante (antebrazo en pronación). Posteriormente debemos flexionar los brazos hasta que situemos la barbilla por encima de la barra sin tocarla y los pies no contacten con nada. . Ampliar
Salto de altura Fue Salto con batida a un sólo pie sobre listón a caer en colchoneta. Según las reglas de la Federación Internacional de Atletismo. Ampliar
Milla Res Carrera de una milla (1608m) Ampliar
60 ml Vel Según reglas de la FIA Ampliar
200 ml Vel Según reglas de la FIA Ampliar
Estatura None El sujeto se colocará descalzo de aspaldas a una pared, pegado a la misma y totalmente erguido. Se hará una marca en la pared a la altura que alcanza el punto más alto de su cabeza. Se medirá la distancia en centímetros desde el suelo hasta la marca. Prueba sin revisar* Revisar Ampliar
400 ml Vel Correr 400 metros lisos, según reglas de la FIA. Ampliar
Salto de longitud Fue Según reglamento de la FIA Ampliar
Course Navette Res El test consiste en realizar tantos recorridos de ida y vuelta de 20 metros, como sea posible, a un ritmo que irá incrementándose a medida que avance el test. En el momento de iniciar el test se pondrá en marcha la grabación. Los participantes deberán realizar el recorrido de ida y vuelta entre una línea y otra. Cada vez que suena un pitido, el participante debe haber llegado a la línea opuesta a la que estaba en el pitido anterior. El ritmo de los pitidos es muy lento al principio y más rápido a medida que avanza el test. Para hacer los cambios de sentido, no se permite realizar curvas. Se debe parar y girar en lugar de correr en curva. Cuando un participante no pueda mantener el ritmo marcado por la grabación, debe retirarse. Se anotará el periodo en el que se retire, contando periodos completos o medios. El ritmo de los pitidos se incrementa cada minuto. La velocidad inicial del test es de 8.5 km/h y 7 rectas en el primer periodo y termina a 18km/h y 15 rectas en el periodo 20. De cara anotar el resultado, es importante tener en cuenta que cada periodo y medio periodo equivale a un minuto. Ampliar
Test de Cooper Res El sujeto deberá recorrer la mayor distancia posible en un tiempo limitado de 12 minutos. A la señal del examinador, se pone en marcha el cronómetro. Cuando falte un minuto se avisará al sujeto del tiempo restante. Al finalizar los 12 minutos el sujeto debe detenerse, se anotarán los metros recorridos (normalmente en lapsos de 50 metros). Se permite caminar, o pararse, no se permite salirse de la zona de prueba (pista de atletismo o similar. Ampliar
1500 ml Res Según reglas de la FIA Ampliar
Abdominales 30” Fue Flexiones de tronco con rodillas flexionadas ( completar descripción) Ampliar
50 ml Vel Carrera de 50 metros desde parado. Ampliar
Peso corporal None El momento ideal para tomar el peso es por la mañana nada más levantarse, antes de desayunar y sin ropa o con ropa ligera. Ampliar
Lanz. Balón medicinal de 4 kg Fue La prueba consiste en lanzar un balón hacia delante con toda la fuerza posible. El lanzamiento se realizará manteniendo los pies simétricamente colocados, sin poder saltar ni sobrepasar la línea marcada. El balón medicinal tendrá un peso de 4 kilos para ambos sexos, debiendo lanzarse con ambas manos por detrás de la cabeza. Se medirá la distancia (en centímetros) existente entre la línea de lanzamiento y el punto donde el balón impacte en el suelo. Ampliar
Tapping Test (plate tapping) Vel El objetivo principal de este test es medir la velocidad cíclica. Nos colocamos delante de la mesa con los pies ligeramente separados y las rodillas levemente flexionadas. Debemos situar la mano no dominante en el centro de la mesa y la otra mano sobre el círculo situado en el lado no dominante (cruzada por encima del brazo no dominante). Se regulará la mesa para que quede a la altura del ombligo. A la señal de inicio, deberemos de tocar alternativamente los 2 círculos un total de 25 veces cada uno con la mano dominante, tan rápido como sea posible. La prueba finaliza en el contacto número 50, momento en el cual se detiene el cronómetro. Se registrarán los segundos y décimas de segundos invertidos en la prueba y anotaremos el mejor de los 2 tiempos realizados. Ampliar
Lanz balon medicinal de 3 kg Fue Id al de 2 kg pero con 3kg Ampliar
Equilibrio Flamenco None El sujeto tratará de mantener el equilibrio durante un minuto sobre una pieza de madera colocada horizontalmente sobre una superficie plana y regular. Para iniciar el test, el sujeto se colocará en posición erguida con un pie sobre la barra y el otro en el suelo. A la señal del examinador, recogerá la pierna libre (se permite agarrarla con la mano homolateral). En ese momento se pone en marcha el cronómetro. Si el sujeto no consigue mantener el equilibrio durante el minuto completo, se detendrá el cronómetro y se iniciará de nuevo el test, contabilizando cada intento.     Si ejecutante cae más de quince veces en los primeros 30 seg. se finaliza la prueba. (Tomado de Emilio J. Martínez López, en EFDeportes) Ampliar
Carrera de 10*5m Vel Por describir en detalle. Ampliar
Test de Cooper modificado (5 minutos) Res Se realizará carrera durante 5 minutos. Se intentará recorrer la mayor distancia posible en ese tiempo. Se permite caminar, pero no se permite salirse de la zona de la prueba. Se contabilizan los metros recorridos. Ampliar
* Esta prueba ha sido propuesta por algún profesor, pero aún no ha sido revisada. A partir del momento en que cualquier profesor la revise y la apruebe, podrá ser usada. Crear nuevo test de Aptitud Física